
2.
Terapia
de pareja
Existe la creencia generalizada de que la pareja parece ser un fin para la estabilización de la persona. Sin embargo, de la unión de dos sistemas (dos personas) surge un sistema más complejo, con más variables a tener en cuenta y dificultades a superar.
​
En el seno de una relación hay muchas probabilidades de que surjan acontecimientos desestabilizantes. Se trata de sucesos que, cuando tienen lugar, suponen un punto de inflexión; dependiendo de cómo se aborden pueden implicar un fortalecimiento o un desajuste de la relación.
Aceptando la realidad de que no existe una relación de pareja con un futuro determinista que asegure su continuidad y supervivencia para siempre, la pregunta que cabría hacerse es la siguiente: ¿cómo, en el caos de la vida, consiguen ciertas parejas mantener una relación sana que perdura en el tiempo? No hay relación estable como tal, lo que nos encontramos son parejas en crecimiento, capaces de adaptarse a los cambios y superar las adversidades apoyándose mutuamente.
​
Aspectos a trabajar en terapia de pareja.
- Distanciamiento afectivo
- Comunicación
- Tensión emocional
- Desequilibrios de poder
- Organización de la crianza y educación
- Roles y formas de relacionarse
- Conflictos con la familia política
- Dependencia emocional
- Familia de origen
- Relación de pareja positiva
- Otros